Equipo de mantenimiento del Metro trabaja intensamente para atender falla en el terreno de la vía férrea
Medellín, 20 de octubre de 2025 N° 2211
Uno de los componentes claves del proyecto Metro de la 80 es el ambiental. Allí la profesional Andrea López es quien lidera el proceso. Ella ha desarrollado toda su carrera en la empresa y se ha especializado en el tema de la sostenibilidad, poniendo todo su conocimiento al servicio del proyecto.
Los cierres actuales son en la calle 50A cerca de la unidad residencial Paysandú. La vía habilitada para la movilidad es la calle 51.
Te invitamos a participar de nuestras actividades, donde podrás conocer más sobre este gran proyecto que transformará el occidente de la ciudad, aprender sobre la Cultura Metro y muchas cosas más.
Con el objetivo de fortalecer a los comerciantes y vendedores ubicados en el trazado de la Línea E, del proyecto Metro de la 80, hemos creado “Estación Oportunidad”. Este programa busca facilitar la transición y el fortalecimiento de los comerciantes en el proceso de transformación urbana que traerá consigo la construcción de este proyecto.
El Metro de la 80 nos acercará al futuro que soñamos con más espacio para todos y más aire limpio para respirar. El Metro de la 80 será nuestra nueva línea rosada, un color que nos inspira al respeto, a la convivencia y a seguir extendiendo la Cultura Metro a más lugares de la ciudad-región como una manera de relacionarnos positivamente entre todos.
                                El corredor de movilidad de la avenida 80 ha sido el principal eje vehicular que sirve de apoyo al sistema vial del río en el occidente de la ciudad y contribuye, además, a la conectividad metropolitana con las ciudades de Bello e Itagüí.
Desde los años 80, ante el auge urbanístico generado alrededor de este corredor producto del crecimiento de la ciudad-región hacia el occidente, se identificó la necesidad de mejorar la capacidad de la avenida 80-81 para atender la demanda de viajes en el sector. A finales de los años 90, ya se había demostrado el alto nivel de saturación de dicha vía.
                            
La Empresa Metro consolidó dentro de su Plan Rector de Expansión 2006 – 2030 un conjunto de proyectos para ofrecer alternativas de movilidad sostenible a los habitantes de la ciudad-región, entre los cuales está el corredor de la Avenida 80. Con este Plan, se busca una integración multimodal por medio de una red de corredores de alta y mediana capacidad, adoptando distintas tecnologías.
 
        
    
    
Entérate de cómo avanzamos y qué hacemos para hacer realidad este sueño de movilidad sostenible.
Medellín, 20 de octubre de 2025 N° 2211
Medellín, 18 de octubre de 2025 N° 2210
Punto de información contratista de obra | Calle 64A # 79A-21, San Germán
 
            De lunes a jueves de 8:00 a.m. a 12:00 m. y de 1:00 a 5:00 p.m. | viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m. y de 1:00 p.m. a 4:00 p.m. | Sábados de 8:00 a.m. a 12:00 m.
Punto de información operador | Carrera 81ª # 32- 09, Simón Bolívar
 
            Lunes a viernes 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
Salón social de la Unidad Residencial Torres de Aliadas | Carrera 84F # 18-45
 
            Miércoles 05 de noviembre | 2:00 p.m. a 3:30 p. m. *Dirigido al Club de Vida El Edén, en articulación con la Secretaría de las Mujeres
Villa Flora, Carrera 85 # 76C – 18
 
            Sábado 08 de noviembre | 10:00 a.m. - 5:00 p.m.
Belén, Calle 30A # 79-97
 
            Miércoles 26 de noviembre | 2:00 p.m. *Dirigida al Club de Vida: Tienda de los Años
Los proyectos de transporte público masivo y en particular los configurados mediante sistemas férreos son intensivos en inversión, es decir, requieren grandes cantidades de dinero para la construcción y adecuación de vías, que en este caso no solo son férreas sino también de circulación vehicular. Esto implica comprar casas, además de toda la maquinaria e instrumentos necesarios para poner a funcionar el sistema, entre estos, los trenes.

El proyecto Metro de la 80 se tiene planeado como un sistema que favorece la calidad del aire del corredor de la 80, de tal forma que ayude a mitigar las emisiones que se generan por la movilidad, permitiendo la disminución de los contaminantes que afectan directamente la salud de sus habitantes. Se pretende disminuir la accidentalidad ya que el sistema es de carril exclusivo, se favorecerá la disminución de la velocidad, habrá cruces peatonales y espacios para las personas y bicicletas. Además, aportará positivamente con la economía de la región gracias a la generación de empleo y al impulso del desarrollo económico urbano.

El Metro de la 80 es la obra de infraestructura más importante de la ciudad-región en términos de urbanización en el siglo XXI.
El componente social cumple un papel importante durante la ejecución de la obra civil, desde lo social se implementa el relacionamiento con la comunidad aledaña al proyecto, el cual parte de la comprensión y el análisis de los impactos sociales generados y el posterior diseño de los procesos de prevención, mitigación y compensación de los mismos.

 
        
    
    
Este cuarto de datos tiene el propósito exclusivo de ofrecer acceso a la información del proyecto Metro de la 80 a los posibles oferentes. La información contenida en ella es meramente referencial y no podrá entenderse como oficial o definitiva a menos que así se indique.
Esta información no puede entenderse como una invitación o convocatoria de ningún tipo, ni obliga al inicio de ningún proceso de contratación formal. Esta información no compromete bajo ninguna circunstancia al Metro de Medellín ni al proyecto Metro de la 80, o a sus funcionarios, ni podrá en ningún caso entenderse como asesoría por parte de estos.
Señor usuario, ¿Desea tener acceso al cuarto de datos?